domingo, 25 de julio de 2010

GP ALEMANIA 2010



“Fernando is faster than you!”

Las palabras que Felipe Massa escuchaba por radio por parte de su ingeniero no podían ser más contundentes. Alonso era más rápido que el líder de carrera.

Vió el cielo abierto cuando, desde la tercera plaza, pudo ver que Vettel se le echaba encima a Alonso en la salida para evitar que lo pasara. Aprovechando el espacio que le proporciona la desesperada acción del alemán, Massa coloca su F10 por delante de ambos. Vettel pasa de la primera a la tercera posición y cede los primeros puestos a Ferrari, de éste absurdo modo. Quizá hubiera sido conveniente confiar un poco más en la salida del RB6, la misma que le ha brindado carreras servidas en bandeja de plata y haber asegurado la segunda plaza por delante del brasileño. Pero no, el miedo hace que su opción más viable sea taponar a Alonso.

Así, los dos Ferrari comienzan su andadura muy por delante de los RB6, dejando a McLaren fuera de toda lucha. Los 23 coches restantes corrían otro gran premio muy diferente.

Se suceden los cambios de posición en el obligado cambio de compuesto, que ha permitido ver que McLaren participaba en la carrera, dominando Button durante algunos instantes. Pero todo era virtual, pues cuando un tercio de parrilla contaba con el compuesto duro, teníamos delante de nuevo a Ferrari azotando el crono. Y comenzaba la lucha por medio palmo de asfalto. Massa intentando rodar lo más rápido que le permite su perfil de conducción y Alonso recortando décimas de segundo vuelta tras vuelta.

Llega, entonces, la famosa frase desde el box de Ferrari: “Alonso es más rápido que tú”. Suponemos que el brasileño no era consciente de que el asturiano le recortaba casi medio segundo por vuelta y en nada tendría encima el segundo Ferrari. Algo que no se dejó esperar demasiado, justo en la horquilla de la curva seis, un pequeño patinazo de embrague y mala tracción, con lijada del español por su derecha. Era el fin de su lucha por ganar y el principio de la lucha por mantener el segundo puesto. Vettel era muy superior en algunos sectores... Red Bull no ha fallecido, sólo ha perdido medio segundo en punta.

Pero a 16 vueltas para el final, no hubo tiempo para más. Doblete merecido para la scuderia y tercer puesto para el alemán de los pómulos hundidos. Del resto, ni se sabe pero dicen que por ahí estaban, a unos 20 segundos por detrás... McLatas incluidos.

Primero: Fernando Alonso. Ferrari
Segundo: Felipe Massa. Ferrari
Tercero: Sebastian Vettel. Red Bull Racing.

Estuvimos una semana más con el equipo de EFTomás en http://f1sinfrenos.com donde lo dejamos registrado, vuelta a vuelta, décima a décima, en formato podcast. En 6 dias nos volveremos a encontrar con el gran circo desde Hungría, un circuito que no se le da mal a Alonso, veremos si la mejora de Ferrari no es un espejismo.

Clasificación Mundial.

Hamilton 157pts
Button 143pts
Webber 136pts
Vettel 136pts
Alonso 123pts (Recortando 14 puntos al lider)
Rosberg 94pts



Lo Mejor:

-Red Bull ya no te da alas.
-Ferrari vuelve a ser Ferrari.
-Aunque tedioso para algunos, muy divertido si lo has estado viendo con los tiempos por vuelta delante.
-McLaren mirando de un lado a otro sin saber qué estaba pasando.
-La FIA no ha tenido oportunidad de brindarle una victoria mascada a las flechas plateadas.

Lo Peor.

-Comportamiento de Sebastian Vettel en la salida y el no saber perder de Felipe Massa. Ésto es un gran premio, sólo puede ganar uno y ha ganado el que ha sido mejor.
-Pedro de la Rosa no abandona su mala suerte y Alguersuari no va mucho mejor.
-Ha sido una carrera demasiado predecible.

sábado, 24 de julio de 2010

GP ALEMANIA. RONDAS CLASIFICATORIAS.


Imagen de la nueva pesadilla de Red Bull

Campanada evolutiva.

Vettel ha vuelto a marcar una nueva pole en ésta presente edición del Campeonato del Mundo de F1 pero no ha tenido la contundencia que en otras ocasiones. Los rumores que aseguraban que un evolucionado F10 estaba al caer se han plasmado en lo vivido durante entrenos libres y clasificatoria. Unas décimas de segundo en el último sector del circuito de Hockenheim han dado la victoria al alemán, pero asediado incansablemente por un Alonso con nueva montura.

El F10 se ha mostrado endiabladamente rápido y con ganas de tomar Red Bull en su merienda. Las mejoras han funcionado perfectamente. Cómo han sudado los de la energética durante estos dias. No es descabellado decir que hoy las alas las llevaban otros, por fín.

Mañana toca estrujar mecánica al máximo pues en Hockenheim las agujas apuntan alto. Serán 72 vueltas donde los RB6 deberán intentar frenar el avance rojo y éstos, a su vez, desmontar el dominio absoluto de la energética. McLaren, visto visto... meros espectadores. Y la verdad, no nos importa, no entran en la lucha si la FIA no lo remedia.

El duelo está servido. Domingo 25, a las 14,00h (gmt+2) en los habituales canales, véase http://f1sinfrenos.com con el equipo de EFTomás: Ferrari Vs. Red Bull, ahora o nunca.

Dejamos la pole grabada en el enlace anterior en formato podcast para que aquellos que se la perdieron, den buena cuenta de la emoción vivida en los dos últimos cortes.

Pole. Sebastian Vettel. Red Bull.
Segundo. Fernando Alonso. Ferrari.
Tercero. Felipe Massa. Ferrari.

miércoles, 14 de julio de 2010

GP GRAN BRETAÑA. 2010



Victoria de Mark Webber en Silverstone que consolida el poderío mecánico absoluto de los suizos en la presente campaña.

Por motivos personales me fue imposible realizar el seguimiento del Gran Premio. Les pido disculpas y les dejo con el resultado en carrera y la clasificación general.

CARRERA:

1- MARK WEBBER. RED BULL.
2- LEWIS HAMILTON. MCLAREN.
3- NICO ROSBERG. MERCEDES GP.

CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL:

1- LEWIS HAMILTON. 145 PUNTOS.
2- JENSON BUTTON. 133 PUNTOS.
3- MARK WEBBER. 128 PUNTOS.


FERNANDO ALONSO ES 5º CON 98 PUNTOS.



Saludos.

sábado, 10 de julio de 2010

GP INGLATERRA. RONDAS CLASIFICATORIAS



Nuevo doblete RB6 en Silverstone.

A simple vista nos puede parecer que nos encontramos ante lo mismo de siempre pero analizando un poco la situación podemos percibir diferencias notables a las anteriores citas del Mundial.

Sí, de nuevo volvieron a ser incontestables, de eso no hay duda ni cabe distinguir nada importante de lo visto hasta el momento. El hecho está en que nunca antes lo habían hecho mirando el retrovisor en tantas ocasiones como hoy. Existe preocupación en la energética.

Puede que usted piense que antepongo el deseo a la realidad. Por tanto, vamos a analizar un par de detalles.

En cuanto a Red Bull.

Hablan de evoluciones notables en sus monoplazas. Yo los sigo viendo estancados en un “no hay más que retocar” por mucho que lo nieguen públicamente. Aún así están por encima del resto, eso es indiscutible.

Ya no esperan a que el resto caliente la pista en clasificaciones. Ahora, ésta situación se les antoja arriesgada... ¿por qué ese cambio de mentalidad?. Hasta hoy sólo han necesitado dos vueltas para ser los mejores. Ahora hay que rodar más, esforzarse más y pasar más tiempo en pista, hecho que perjudica al tráfico y les permite arañar algunas décimas. Temen a algo.

En cuanto a McLaren.

Nunca hasta hoy tuvieron problemas para ser la sombra de los RB6. En Inglaterra ha fallado todo y no han sabido recomponerse... ya han pensado en eliminar y reconstruir. Un paso atrás.

Ya no apuestan tanto por inventos “made in Woking”, sino que les ha dado por copiar. Pero... no como hacen todos copiando de Red Bull. ¡¡Han copiado a Ferrari!!. Empiezan a dejar de mirar su propio ombligo para vigilar los movimientos del Cavallino... ¿por qué?.

En cuanto a Ferrari.

Han despertado. El F10 huele a coche de carreras, por fín. Ésto es lo que preocupa tanto a Red Bull como a McLaren, han encontrado su propio camino hacia la perfección. Por eso el comportamiento inusual de ambos, demostrado.


Aparte de eso, no hubo grandes novedades en la clasificación de hoy, salvo que al Sauber de Pedro de la Rosa le han puesto un pedal a la derecha del original y único. Lo han llamado “Acelerador”. Mi enhorabuena, algo tarde pero con opciones a dar guerra y superar a rivales de la misma altura, llámese Williams, donde ya piensan en el próximo año y en la reforma de su junta directiva.

De todos modos, mañana esperan 52 vueltas, 307 kilómetros por cubrir donde el complejo circuito de Silverstone decidirá si hay motivos para seguir la estela de Red Bull o buscamos vacios legales en el reglamento para el próximo año. Está visto que es lo que funciona, ¿o no? (¿Alguien ha revisado la suspensión del RB6?).

Lo disfrutamos con el equipo de EFTomás, dejándolo registrado en formato podcast en http://f1sinfrenos.com, como es habitual. Mañana, estaremos a la misma hora (14hrs. GMT+2) para narrar en directo lo que acontezca en el GP. Santander de Inglaterra 2010.

Así quedaron las cosas:

Pole. Sebastian (algo más emocionado de la cuenta) Vettel. Red Bull.
Segundo. Mark (no hay órdenes de equipo, creo) Webber. Red Bull.
Tercero. Fernando (clavado al asiento) Alonso. Ferrari.

No voy a decir que la suerte está echada, porque en F1, la suerte se llama FIA y ya sabemos como las gastan. Así que no se pierda el Gran Premio porque la ópera no se acaba hasta que canta el Safety Car.

domingo, 27 de junio de 2010

GP EUROPA 2010.


Imagen del causante de todo el "cachondeo" en el dia de hoy.

MÁS DE LO MISMO.


Sebastian Vettel consigue una valiosa victoria en el trazado valenciano del Gp. De Europa y calla las voces de los que apuntan al declive de la energética. Ya lo dijimos, Canadá no era muestra de nada y si nadie lo remedia, tenemos sentenciado el campeonato, visto lo visto. Así pues, nuevamente, un RB6 dominando de inicio a fin. Sorprendente para mí después de ver el maltrato que sufren las gomas del alemán en alguna que otra apurada y el desgaste excesivo que se convierte en el único punto débil de su monoplaza.


No pudo luchar por lamerle el alerón de cola su compañero, Mark Webber, que más que lamer, saboreó de un mordisco el de Kovalainen en una extraña maniobra del finlandés. Circulando ambos en línea recta y mapeado de aceleración, el australiano se agarra al rebufo para ganar el puesto. Justo en ese momento, el Lotus de Heiki decelera y es alcanzado por Webber de una manera violenta, haciendo volar por los aires el RB6. Afortunadamente sin consecuencias para ninguno de los dos, aparte del tremendo susto que se llevaron ambos ante la brutalidad del impacto.


El hecho provoca la salida del Safety Car y la entrada repentina de varios monoplazas a boxes para aprovechar el hecho y cumplir la obligatoriedad del cambio de compuesto.


Aquí llega la primera polémica.


Según la Dirección de Carrera, nueve pilotos rodaban demasiado rápido tras la aparición del Safety Car en pista, hecho que los somete a investigación y se proponen sanciones de 20 segundos para cada uno de ellos. Así, Button, Barrichello, Hulkenberg, Kubica, Petrov, Sutil, Liuzzi, Buemi y De la Rosa se pueden ver penalizados por ésta circunstancia.


Otra más, la inteligencia de Hamilton a debate.


Mientras todos se afanaban en ajustar la velocidad dentro de los parámetros indicados bajo Safety en pista, Hamilton decide acelerar, adelantarlo y ganarse una vuelta por encima del resto. ¿Es que pensó que nadie lo estaba viendo?, ¿nadie en su equipo supo decirle que no era lo adecuado?, Ya no está Ron Dennis... muchacho, el que te salvaba de todas las sanciones de la FIA.


Pues la metida de pata del hijo de la Gran Bretaña le condena a un Drive-thorught o lo que es lo mismo, una pasadita por la línea de box. Lo que cabrea a todos es que, sacándole 20 segundos a su más inmediato seguidor... el castigo no le perjudica en lo más mínimo.


Más polémica: Alonso acciona la radio y manifiesta que “¿qué tipo de castigo es ese?, una infracción grave que sale impune”. Poco después, ante los medios, comenta que: "Los 60 o 70 mil espectadores que han venido, han visto una carrera manipulada". Y lo hace bajo el calentamiento de ver como se le escapaba un podio por todo lo ocurrido, cuando el F10 se había notado, por vez primera, realmente competitivo.


Y no sé si ustedes estarán de acuerdo conmigo pero esos nueve pilotos debieron ser sancionados durante el Gran Premio y Hamilton después. Como siempre, la FIA haciendo las cosas alrevés.


Tras el desconcierto llega el tedio de ver vueltas y vueltas sin cambios. El único interés era ver el compuesto de las gomas de Kamui Kobayashi ( han aguantado 50 vueltas... ) y el momento de que entrara a boxes para ver las posiciones reales de los pilotos perseguidores. Hecho que ocurrió a cinco vueltas para el final y por obligación, me da. Realmente increible.


Y poco más que destacar. Carrera que tuvo más polémica que emoción, más debate que diversión y más de lo mismo en muchas ocasiones. La mayoría de escuderías empiezan a pensar en el próximo año pues en éste, el pescado está casi vendido. ¿No está usted de acuerdo?.


Lo dejamos registrado en formato podcast en http://f1sinfrenos.com con el equipo de EFTomás.


Así queda todo:


Primero- Sebastian Vettel. Red Cansino Bull.

Segundo- Lewis “voy de listo” Hamilton. McLata

Tercero- Jenson Button. McLomismo.


Aplicadas las sanciones, el campeonato quedaría del siguiente modo:


-Lewis Hamilton- 127 puntos

-Jenson Button- 121 puntos

(¿Alguien tenía dudas sobre McLaren?)

*

Sebastian Vettel- 115 puntos
*

Mark Webber- 103 puntos (y 4 de sutura)
*

Frenando Alonso- 98 puntos, más los 14 de su permiso de conducir clase B, pero ni por esas.



Lo mejor:

*

El Valencia Street es bonito y sus alrededores lujosos con impresionantes vistas.
*

Webber, ni un rasguño después de despegar y aterrizar en el vuelo más inquietante de su carrera como pájaro... Red Bull le dió alas.


Lo peor:

*

Seguimos sin saber a qué juegan en la FIA y qué tipo de currículum se admite para seleccionar Stewards. (comisarios de pista)
*

Casi nos dormimos... eso de aumentar la emoción como campaña publicitaria de la presente temporada quedó en eso: en simple publicidad. Engañosa para más inri.
*

Red Bull no afloja y nadie parece tenerle ganas. ¿Recuerdan ustedes los coches blancos con llantas amarillas?

sábado, 26 de junio de 2010

GP EUROPA. RONDAS CLASIFICATORIAS





NO ESTABAN MUERTOS, ESTABAN TOMANDO CAÑAS...

No nos cansamos de advertirlo en Canadá. Red Bull no ha muerto, sólo ha encontrado un pequeño contratiempo. El voraz apetito de los de la energética no queda saciado hasta que no encuentra sus dos bólidos en cabeza al final del crono. Por Aerodinámica, Mecánica general y dos pilotos que ansían el mundial... pueden permitirse ser los mejores con diferencia. Si, para más inri, el circuito se acopla a la perfección a la configuración que usa el RB6, no cabía esperar otro resultado en el tercer corte.

Y habíamos apostado por la evolución del F10 de Alonso que prometía dar guerra. No hemos tirado la toalla viendo que el resultado es muy similar al pre-evolución de Maranello pues seguramente la mejora no se aprecie en tandas cortas. Si han conseguido refrigerar más el motor y conducir algo más de aire a la aleta trasera... posiblemente veamos los resultados en carrera con un vehículo más eficaz que el RB6, aunque no sea tan rápido. Sí que es cierto que el coche más rápido tiene opciones de ganar, pero no tanto como un coche que tenga menor desgaste, sufra menor fatiga en sus componentes aerodinámicos y se le pueda extraer (pisando a fondo) dos vueltas más que el resto de adversarios.

Como siempre, muy cerca los “Espabilaos” (ya me da grima poner Woken por el cachondeo que suscita). Siguen siendo rápidos y fiables. No dejan escapar demasiado a Red Bull pero tampoco le dan alcance. Son los “número dos” entre los favoritos... pero, algo me dice que no van a dejar de serlo. Han probado todo lo que se le puede modificar a un coche quasi-perfecto, han experimentado con todo tipo de materiales, componentes, piezas móviles, estrategias... noches sin dormir, hora sobre hora ante telemetrías, tiempos, datos y cifras. Aun así, y según mi modesta opinión, éste es el máximo rendimiento que se le puede extraer al MP24-25 sin traspasar la línea de lo legal. Hamilton no será campeón del mundo, no me cabe duda. Al contrario que Ferrari, creo que McLata ha tocado techo.

Muy destacable me parece la actuación de Renault. Y más concretamente la del polaco Robert Kubica. Hay evolución notable, hay opciones a dar la sorpresa y por supuesto, hay piloto para que eso ocurra. Muchos dicen que es algo parecido a lo ocurrido con Alonso y sinceramente, no me gusta hacer comparaciones. Pero estoy convencido, que en la Era Schumacher, muchos vieron a Alonso como ahora mismo se ve a Kubica. Felipe, ve consultando las normas de la Nascar... que igual tus próximas vueltas rápidas son en Daytona.

Por lo demás, como ya nos tienen acostumbrados, sin novedad con respecto a pasadas citas del presente campeonato. Todo quedó así:

Pole- Sebastian Vettel – Red Bull.
Segundo- Mark Webber – Red Bull.
Tercero- Lewis Hamilton – McLata.

Lo hemos dejado registrado en formato Podcast en http://f1sinfrenos.com, desde donde estaremos mañana a las 13,45 GMT+2 para contarles lo acontecido en el GP de Europa... y que decidan las 57 vueltas.

domingo, 13 de junio de 2010

GP DE CANADÁ 2010





“¿QUIEN PUSO LIJA EN EL ASFALTO?”


Ciertamente, hemos visto carreras caóticas motivadas por el agua... pero lo de hoy no tiene desperdicio, sin mediar la tormenta de turno. Los neumáticos se consumían que daba miedo, los frenos rozaban la temperatura límite y el nerviosismo se adueñaba de los presentes. Nadie fue capaz de tratar una estrategia válida mientras pilotos preguntaban por radio qué estaba ocurriendo en pista.

Red Bull no tuvo nada que hacer. Su principal virtud fue una desventaja en Canadá. Ese sistema de suspensión tan deseado por el resto ha sido su cruz durante todo el fin de semana. No ha sido mucho mejor su caja de cambios desplazada por el difusor fantástico. Y para rematar, la configuración de frenado que aumenta la temperatura de los discos de forma desmedida. Si a todo lo anterior le sumamos que tanto Vettel como Webber son demasiado agresivos con el pedal izquierdo, tenemos el resultado de hoy.

En Mclaren supieron aprovechar esa desventaja de su rival más directo y sus dos pilotos dominaron de principio a fin. El mismo fallo que tiene McLaren normalmente, hoy lo padecían todos: el desgaste de neumáticos. Por tanto, solo tenían que aprovechar su superioridad motriz para ponerse por delante. Y así ha sido como McLata consigue el doblete en el dia de hoy. Hamilton en primer lugar y Button a 2,2 segundos.

Siempre estuvo cerca Fernando Alonso pero no encontró el momento de pegar el hachazo a los de Woken. Justo cuando la oportunidad se hacía patente, el brillo del neumático denotaba el desgaste del compuesto y conservar la plaza se hacía lo más razonable. Por tanto, terminar detrás de las flechas plateadas era lo más inteligente.. terminar carrera da puntos y acabar tercero mantiene sus opciones vivas. Aún así, el F10 sigue muy lejos de su mejor rendimiento. ¿Problemas con los doblados?, no me voy a pronunciar sobre algo que no es determinante en un GP como el de Canadá.

Justo después, los RB6, cuarto y quinto. Rosberg Sexto y Robert Kubica en una durísima carrera se coloca séptimo. Ha hecho un buen trabajo el polaco y ese Renault es muy superior al de los últimos años. Sebastian Buemi superaba a su compañero Jaime Alguersuari y conseguía un meritorio octavo puesto. Pero si hay trabajo digno de mención es para Force India. Desde el principio se han visto perjudicados por extrañas maniobras de otros (Liuzzi-Massa sin ir más lejos) que, sumado a la lija en forma de asfalto, ya convertía en un verdadero reto terminar la carrera. Aun así, noveno y décimo para Liuzzi y Sutil respectivamente cerrando la zona de puntos.

Nuevamente De La Rosa en la estacada y es que ya no me quedan calificativos despectivos para describir esa cafetera con ruedas que conduce y Alguersuari décimo segundo, sorprendido sin duda por como se volatilizaban sus gomas con el paso de las vueltas. De Hispania, lo de siempre... de la mano de Virgin y Lotus en el camino de -ganar experiéncia y aprender de estas cosas-.

Lo dicho, nuevo doblete para los de Woken y movimiento en la general. Sigo apostando por McLaren como azote de Red Bull. Hoy nos divertimos mucho narrando lo ocurrido con el equipo de EFTomás en http://f1sinfrenos.com y lo dejamos registrado en formato Podcast, como es costumbre.

Dentro de 15 dias, de nuevo un GP de habla hispana, en Valencia. Ahí estaremos para retransmitir y transcribir lo ocurrido en el GP de Valencia. Hasta entonces, les dejo con el resultado de hoy.

Primero: Lewis Hamilton. McLaren
Segundo: Jenson Button. McLomismo
Tercero: Fernando Alonso. (Algunos comienzan a llamarlo -Frenando- Alonso). Ferrari.


La General queda así.

- Hamilton 109 puntos
- Button 106 puntos
- Webber 103 puntos
- Alonso 94 puntos
- Vettel 90 puntos


LO MEJOR:
Carrera muy divertida sin misiles energéticos.
No sirven de nada las estrategias planificadas siendo imprevisible el comportamiento de las gomas.
Adelantamientos.

LO PEOR:
- Nada. No le encuentro nada malo a un Gran Premio como el vivido. De hecho, pienso que todos los circuitos debieran ser como el Gilles Villeneuve. ¿No está usted de acuerdo?