domingo, 21 de junio de 2009

GP de Gran Bretaña 2009

Silverstone es un circuito de corte clásico. Rápido, de sucesión de curvas de gran velocidad y tramos complejos. Un circuito muy técnico donde adelantar está reservado a los maestros del regate. Su configuración lo convierte en uno de los más divertidos del mundial y el preferido de muchos pilotos. De hecho, es uno de los circuitos más utilizados para los test. Y ha quedado patente hoy, el primer Gran Premio del mundial que resulta entretenido de principio a fin.

Hay quien dice que todo está volviendo a su cauce con los Brawn lejos de los primeros puestos, pero nada más lejos de la realidad. Cuando no es un Brawn es un Toyota o un Red Bull. Así ha sido, Sebastian Vettel aprovechando los errores de Button, pero seguido de cerca por Nakajima, lo que sí es novedoso con el debido respeto. Y vuelvo a repetir, no es un super Vettel… sino una super configuración aerodinámica preparada al milímetro para el exigente trazado de Silverstone. Un 10 para la ingeniería de Red Bull que ha colocado primeros sus dos monoplazas, ante la impotencia de los misiles fosforitos, uno tercero y el otro sexto.

Desde la clasificatoria de ayer, se pudo hacer una radiografía de lo que iba a suceder hoy en pista. Con un Hamilton perjudicado por el accidente de Sutil en la Q1, confirmando el fiasco de McLaren y el vigente Campeón del Mundo ésta temporada que ha sido doblado por tercera vez consecutiva, realmente preocupante. Vettel confirmó con su pole que el más rápido en las clasificatorias de Silverstone acaba por llevarse el primer puesto del podio. Segundo en la presente temporada y único capaz de arrebatárselo a Jenson Button. 26 segundos de diferencia con el segundo clasificado al atravesar la línea de meta. Como algunos dirían, Victoria a placer.

Y es que la lucha no ha estado en la cabeza de carrera, que no ha tenido más que dar gas y confiar en un buen rendimiento del coche, sino en el pelotón de cazadores de puntos, donde hemos visto como la cafetera de Renault y un Fernando Alonso derramando adrenalina a cubos ha puesto en jaque a los Mclaren y BMW. Heifield ha perjudicado al español taponando cada intento de recorte del mismo.

Hubo incluso momentos de confusión, cuando veíamos rodando rueda con rueda a Vettel, Hamilton, Piquet y Alonso, donde unos tenían que ceder el adelantamiento y otros luchar para no ser rebasados. Realmente atractivo el momento. Fruto de esa pelea por evitar la vergüenza más absoluta, ha sucedido el único incidente destacable en el GP de Gran Bretaña entre Kovalainen y Bourdais, dejando los dos monoplazas tocados y una marabunta de piezas en pista que, dirán ustedes lo que quieran, pero yo hubiera pasado una escoba aunque estuvieran en el trazado sucio de la pista.

Ferrari sigue demostrando que no está por la labor, un massa descafeinado consigue la cuarta posición sin despeinarse demasiado y el hombre de hielo (por lo del helado, debe ser) termina octavo. Huele a finiquitos en la casa de Luca Cordero di Montezemolo, ¿siguen ustedes apostando por Alonso? Yo firmemente. El Astur ha demostrado como puede molestar una cafetera en buenas manos, aunque lenta y torpe, ágil en manos de un bicampeón mundial.

Lo de McLaren ya es más que preocupante. Desde el box, los ingenieros de Hamilton le comunicaban por radio que tenía permiso para pasar de 100kms/h, que el pedal era el derecho y que la pista por donde debía hacerlo era ese tramo asfaltado que había a su derecha. El chaval se ha esforzado en seguir las recomendaciones pero nada, el cambio de rasante y unas manos temblorosas lo han mandado a cortar el césped a 16 vueltas para el final. Bonita imagen de su novia “osea, porfa” maldiciendo por la gloria de Calvin Klein la mala suerte de su amorcito y los directivos del ciclismo mundial rifándoselo para conductor del Coche Escoba. Sí, soy muy crítico con el hijo de la Gran Bretaña. Sigo sin perdonar a Timo Glock por haberle regalado el mundial y a la directiva de McLaren por no haberle permitido el tercero a Alonso, sin poder evitar a pesar de su esfuerzo el ridículo de Hamilton y el triunfo de Raikonnen. Pero ya es agua pasada.

Como resumen. Divertido, muy divertido hoy. Sin aparentes sorpresas (los del difusor en podio), con Ferrari puntuando, McLaren ordeñando ovejas, Alonso demostrando que puede ser como una mosca cojonera a pesar de conducir un tractor y el público completamente entregado. A diferencia del resto, hoy se me ha hecho corta la carrera.

Primer puesto. Sebastian Vettel. Red Bull. Buen trabajo desde el box. Sigo sin ánimo de aplaudir a Vettel.
Segundo puesto. Mark Webber. Red Bull. Idem de Idem. El coche fantástico.
Tercer puesto. Rubens Barrichello. Brawn GP. No ver un Brawn en podio me hubiera trastocado el sueño.

Notorio cuarto puesto para Felipe Massa. Octavo Raikonnen, ambos en puntos. Hamilton y Kovalainen perdidos entre los Force India y los Toro Rosso, ugsssss!!! Y un Alonso sin fortuna, sin coche y sin ganas de seguir quejándose en décimo cuarta posición.

Estaba cansado de poner una imagen de Red Bull o de Brawn, así que he elegido para la ilustración de hoy el modelo de coche que utilizará Fran. J. Saavedra en la temporada 2010, con Esperantia Racing, inscrita ya en la próxima tanda (total, están aceptando a todo el mundo… pues lo hemos inscrito). Y si creen que me excedo en la ironía, atentos a la nueva guerra en despachos. De nuevo en peligro la F1. Comentaré novedades cuando cese el fuego cruzado. De momento, campeonato alternativo y repito, mucho cuidado con los Esperantia Racing que calzará motores Seat, cedidos por Emilio Botín y financiados por todos los españoles.

Saludos.

domingo, 7 de junio de 2009

GP Turquía 2009

Excelente dia de playa en el sur de Gran Canaria, que hace que ver la retransmisión de la F1 en directo sea casi un delito, tal y como están las cosas. Aun así, nos hemos quedado delante del televisor para analizar lo que ha sucedido en la séptima prueba del mundial desde el circuito de Istambul Park, dominada de cabo a rabo por los misiles Brawn y los fiables Red Bull. Para no variar, permítanme el comentario.

Salida limpia, en la que nos sorprende el Brawn de Rubens Barrichello con un amago de “calada” que ha quedado en un susto pero que lo hace perder la tercera posición conseguida en las clasificatorias. Tampoco le fue muy bien a Vettel, que si muchos lo elevan a un plano de semi Dios, sigo afirmando que es más patata de lo que parece. Buena prueba de ello es el error cometido en las primeras vueltas que lo aleja del liderato por momentos ( y van unos cuantos errores ya, no sabemos si es la presión de saber que el “escudero” de Red Bull es mucho mejor que él o que el chaval tiene problemas sentimentales ). Webber ha tirado con ganas colocándose en la segunda posición, mantenida hasta el final. Repito, mucho más fiable y segura la conducción de Webber que la de Vettel… el niño prodigio que se quedó en… niño.

Otros que petardearon de lo lindo fueron los McLaren. ¿Qué está pasando en Woken? Hamilton acaba de los últimos y vuelven a doblarlo hoy, recordemos que es campeón del mundo. Incluso Buemi se permite el lujo de vacilarle lo que le da la gana con el monoplaza más modesto del campeonato.

La señal de alarma no la dan los pésimos resultados del hijo de la Gran Bretaña ni la escasa evolución del coche. El fenómeno que nos indica que McHamilton no va bien es el hecho de que no aparece su padre en tv. Si te encuentras a Hamilton padre hasta en la sopa, su hijo hará un buen trabajo en el circuito. No falla.

Lo que si nos dejaron hoy los McLaren y hay que agradecerlo dado el tedio que supone que el campeonato esté cerrado ya, es una bonita lucha de motores Mercedes. Kovalainen y Barrichello mano a mano, donde la superioridad del Brawn fue mermada por el Kers del finlandés. Al final, el brasileño acabó perdiendo el control del monoplaza tras colisionar con el McLaren, fruto de una acción suicida buscando un vértice que le hizo perder ángulo dramáticamente en décimas de segundo. Acabó abandonando por problemas con el misil fosforito, como nota destacable y novedad.

Ferrari ya sabe que no tiene nada que hacer éste año que no sea mirar cómo un ex de Maranello les ha dado una buena paliza técnica. No luchan, vencidos por la superioridad de Brawn y se conforman con puntuar. De hecho Massa ha conseguido unos puntitos hoy por segunda vez. Raikonnen se conforma con mirar el abismo desde lejos, apartado de la conducción que antaño le concedió el sobrenombre de Iceman.

Yo creo que en Ferrari están pensando ya en la próxima temporada. Han paralizado cualquier gasto extra en evolución del F-60, lo cual es más que lógico y razonable. Es más, estoy convencido que el resto de escuderías están intentando adaptarse a las normas del próximo año más que intentar evolucionar los monoplazas de 2009. De siete carreras, 6 victorias para el mismo, no hay nada que hacer. Intentar un asalto al mundial de pilotos y constructores huele a esfuerzo en vano, por tanto… nadamos y guardamos la ropa, el próximo año veremos qué pasa.

Es triste. Sin duda, la temporada 2009 pasará a los anales de la historia como aquella en la que las polémicas decisiones de los jefazos de la FIA estuvieron a punto de liquidar el deporte rey del motor, en la que un error judicial hace invencible a un don nadie y manda al trastero al líder natural. Donde no importa cuantos títulos tengas en tu haber, sino el equipo mecánico que te respalde.

La F1 está herida, se desangra lentamente. Los patrocinadores dudan si continuar en el circo. Los aficionados están perdiendo interés paulatinamente y llegaremos al último tramo sin espectadores en la tribuna. Los equipos prefieren no invertir más. Mosley-Ecclestone no han liquidado la F1 de un plumazo pero han conseguido que no levante cabeza. Todo hubiera sido muy diferente si los tres favorecidos en el caso “difusor” hubieran tenido que eliminar sus nuevos difusores, y no los siete restantes adaptarse a la ilegalidad. Si el Kers hubiera sido financiado por la FIA o no haberlo hecho obligatorio. Si las decisiones judiciales con respecto al incumplimiento del reglamento por parte de algunos equipos hubieran sido las correctas, sin favoritismos. Estaríamos, sin duda, en otro mundial completamente diferente al que nos arruina días de playa como el de hoy.

Vencedor. Jenson Button. Brawn una vez más y no será la última.
Segundo. Marc Webber. Red Bull.
Tercero. Sebastian Vettel. Red Bull.

Hoy sin puntos Fernando Alonso, en décima posición. Problemas con el R29 que sumado al pésimo rendimiento de la cafetera de Briatore hace una hazaña terminar la carrera entre los diez primeros.

viernes, 29 de mayo de 2009

Fin a las hostilidades


Fota y FIA alcanzan un acuerdo que permitirá mantener un campeonato 2010 con los equipos actuales. La FIA ha retrocedido en su intento de sentenciar la categoría reina del motor a golpe de limitaciones presupuestarias.

Parece que algo de oxígeno ha llegado a las maltrechas neuronas del duo Mosley-Ecclestone. Ellos quieren disimularlo alegando que la propuesta de la FOTA les hizo reflexionar y ceder ante la negativa de los principales protagonistas de la F1 a firmar otra de sus cagadas mentales. Argumentan que si los equipos con más presupuesto “ayudan” a los más modestos, están de acuerdo en retrasar a 2011 la imposición de los 45 millones de euros y aumentar el de la próxima temporada a 100 millones de euros. Creen que somos estúpidos y que nos vamos a tragar cualquier cosa, como la excusa que presentan.

Lo que realmente ha sucedido, y por eso ha sucedido el último dia (hoy), es que pensaron que Ferrari iba a retractarse de su escandalosa decisión de no firmar para la próxima temporada. Pensaron que no había que preocuparse, que todos iban a pasar por el aro; Por eso fueron transcurriendo los días sin bajarse del burro. Pero, justo en el límite, han podido comprobar que ni Ferrari ni el resto iban de farol, que el compromiso firme de abandonar la F1 no era efecto del exceso de seguridad, arrogancia y prepotencia de los grandes, sino un ultimátum con todas las letras. Entonces es cuando el papel de w.c. ha corrido en cantidades ingentes en el cuarto de baño de estos dos pájaros. Han visto como su querida F1 podría pasar a ser una F2, F3, Gp4 o DTM barata. Que ningún patrocinador iba a mantener un teatrillo con cuatro marcas y ocho pilotos que no conocen ni en su barrio. Que se desmoronaba el Imperio y tendrían que hipotecar sus mansiones de lujo…

Han mirado a los ojos inyectados en sangre de “la fiera”, han sentido su aliento y han comprobado su fuerza. Es en ese momento cuando han sentido miedo. Ferrari no es cualquiera y si viene apoyado por el resto, menos aun. La FOTA es una potencia que no se deja pisar y que tiene el poder suficiente como para cambiar las cosas. Y así ha sucedido. Creo firmemente que al duo calavera no se le volverá a ocurrir nada fuera de los márgenes razonables porque saben, ahora más que nunca, que pueden perder todos los privilegios.

Se prevee que durante el dia de hoy firmen todos y cada uno de los equipos para la temporada 2010. Eso sí, lo justo no quita lo valiente y los equipos han afirmado con contundencia que se comprometen a ayudar técnicamente a los nuevos equipos con menos presupuesto para que mecánicamente sean más equiparables.

Por primera vez en muchas semanas, Mosley-Ecclestone podrán conciliar el sueño.

lunes, 25 de mayo de 2009

Comentarios de Alonso tras el GP de Mónaco

Una carrera al límite que tuvo dos puntos como premio. Fernando Alonso salió desde la novena posición de parrilla y la conservó desde la primera vuelta. Pero los avatares de una carrera tan dura como la de Mónaco hicieron que pudiese escalar hasta la séptima plaza y conseguir dos puntos para el campeonato, en el que es séptimo con 11 unidades.

Mientras Button se alejaba sin contratiempos a la cabeza de la carrera, Fernando se unía al grupo perseguidor de Vettel, que tenía problemas con los neumáticos ultrablandos. Sin embargo, y pese a tener un ritmo muy bueno, era quinto en el momento de detenerse por primera vez, en la vuelta 28, regresando a la pista en la undécima posición, aunque delante de él rodaban coches que iban a una sola parada, como Fisichella y Bourdais.


Precisamente detrás del italiano no pudo rodar a pleno, pero obtuvo un buen ritmo y pudo recuperar mucho terreno con respecto a Rosberg, algo que le serviría para después, cuando se terminó jugando al final la sexta plaza. A esas alturas, Fernando ya era séptimo por los abandonos de Vettel y Kovalainen, pero ese sprint final no le alcanzó para superar al Williams.
Al final de la carrera, Fernando decía lo siguiente:


“Ha sido una carrera bastante buena por nuestra parte, aunque el resultado no signifique demasiado. Hemos recogido sólo dos puntos para el campeonato, pero es lo que tocaba”.


“No creo que hubiésemos podido estar cerca de los Ferrari de no haber sido por el tráfico. Desde el inicio del fin de semana ya se vio que iban rápido y, ayer en clasificación, Kimi casi hace la pole. Hoy han hecho tercero y cuarto, por lo tanto nosotros nunca hemos estado a nivel de ellos en todo el fin de semana”.


“Desde el jueves ya habíamos visto que no éramos lo suficientemente veloces. En clasificación fuimos más lentos que ocho coches y hoy, en carrera, hubiese sucedido lo mismo y habríamos sido novenos de no haber sido por los accidentes de Vettel y Kovalainen”.


“Cuando pude tirar solo, sin nadie delante, los tiempos que hice no fueron malos. Hice la cuarta vuelta rápida en carrera, a dos décimas de la más rápida. Pero no sirve de nada, hay que ser rápidos durante toda la carrera”.


Comentarios cedidos desde la web personal de Fernando Alonso.

domingo, 24 de mayo de 2009

GP MÓNACO 2009

Llevo rato intentando comenzar a escribir algo sobre lo que se ha visto hoy en el GP de Mónaco y me está resultando realmente complicado. Mi miedo es sonar repetitivo porque ya no me quedan palabras para definir el desaguisado que provocó la FIA dando por buenos los difusores del BGP01. ¿Qué comen los mecánicos del equipo de Brawn? Porque hasta un niño de preescolar ganaría carreras con ese misil. De hecho ha convertido en héroe a un cualquiera del plantel de pilotos de la F1 y es el elixir de la eterna juventud para un veterano piloto que se hubiera jubilado ya en cualquier otro equipo. Por cierto, Felicidades Rubens Barichello, 37 añitos festejados con un segundo puesto.

Y es que es asombroso que incluso en un laberinto de afiladas cuchillas consigan sacar 15 segundos de diferencia en tan solo 20 vueltas. Estamos de acuerdo que la conducción de Button ha sido limpia y sin errores, pero es que en sí, el Gran Premio ha sido bastante limpio. Solo 5 abandonos y el conductor del Safety tomando café sin preocupaciones, lo nunca visto en Mónaco. Para mí, lo que queda de temporada es relleno en su más estricto sentido. Tienen que caerle encima todas las maldiciones del mundo a Jenson Button para que no se proclame campeón del mundo en la presente temporada. Y si esto ocurriera, estaría Barrichello para sustituirlo.

Dos que se han puesto las pilas hoy han sido los de Ferrari. Y la explicación es lógica. Llevan toda la semana viendo el cruce de piropos entre Alonso y la Scudería. Es un amor correspondido, un flirteo constante que ha afinado a un desafinado Massa y está creando grietas en el hielo finlandés. Es ahora cuando tienen que justificar que son tan válidos como el asturiano para un volante Ferrari, aunque para muchos, incluido Domenicalli… sea demasiado tarde. Y todo ésto contando con que llegue al final la guerra entre FIA y Ferrari, que aun quedan muchos tiros por pegar esta semana en la controvertida disputa del famoso límite presupuestario para 2010.

Tanto coches como pilotos del Cavallino han corrido bien y aun así no han conseguido dar caza a los proyectiles blancos de Virgin. Eso sí, son los dos que más se han acercado.

El que vive tranquilo es Fernando Alonso. Sabe que de seguir en la F1 el próximo año tiene muchas posibilidades de vestir de rojo. Si la guerra con la FIA llega a mayores, probará otras categorías. Total, con 27 años es bicampeón del mundo y ha demostrado todo lo que vale en la arena. Cualquier escudería de cualquier competición del mundo del motor estará encantada de recibirle. Muy pocos pueden decir eso, ¿verdad Nelsinho?. Que alguien le explique al brasileño que es importante terminar las carreras y que ésto solo puede hacerse con el monoplaza al completo.

Séptima posición para el de Oviedo, tal y como había manifestado tras la clasificatoria. Por tanto, ha cumplido. El R29 no da para más, ¿para qué seguir sufriendo?.

¿Alguien ha visto hoy al papi de Hamiltongo? No. De hecho sólo han visto a su hijo en los retrovisores de los monoplazas. Casi lo olvido… que hoy también lo han podido ver desde atrás, pero solo para doblarlo (je,je). El hijo de la Gran Bretaña no llora de rabia por vergüenza, pero un paisano suyo lo está relegando de las portadas de las más famosas revistas británicas del motor a un escueto anuncio en el Times en el que se lee “Busco trabajo como chofer. Mucha experiencia”. Terminó duodécimo después de comerse en la clasificación una de las vallas de protección y salir muy retrasado. En la playstation duele menos ¿eh?. Hasta los Force India han hecho mejor resultado que él y eso tiene que doler más que las protecciones de Mónaco.

Toyota y Red Bull de paseo. Cuando clamaban a Vettel como un Semi Dios lo dije… la suerte es caprichosa pero no permanente y Mónaco separa a conductores de carreras de verdaderos pilotos de carreras. Para muestra un botón, gracias por la demostración Sebastian, Timo y Jarno.

Aburrido hoy, muy tedioso. Pocas sorpresas y escasos incidentes en el GP de Mónaco que nos tiene acostumbrados al sonido de colisiones y olor a goma quemada, golpes, contusiones y el Safety Car dando más vueltas que una rana en una batidora. Nada de eso hubo… solo el olor a café recién hecho y el sonido de los ronquidos del vecino. Poco que decir, el campeonato está liquidado.

Eso sí, la guerra en los despachos nos tiene en vilo y con los nervios a flor de piel. Esta semana sabremos quien juega y quien no en 2010 y todo apunta a que la F1 será una completa desconocida para todos el próximo año. Un trauma para las escuderías y un dolor de cabeza para los pilotos pero… está ofreciendo mucho más espectáculo que el domingo de carrera.

Primero: Jenson Button. Branw GP. No coment.
Segundo: Rubens Barrichello. Brawn GP. Hoy sin enfadarse, el tranquimazín monegasco es mano de santo.
Tercero: Kimi Raikkonen. ¿¿¿Ferrari??? . Hoy sí te has ganado el helado.

Séptima posición para un descafeinado R29 que bien podrían vender a la GP2. Y dudo que alguien lo quisiera.

sábado, 23 de mayo de 2009

Clasificatoria GP MONACO

80 edición del GP de Mónaco. La octogenaria edición de la prueba más popular del deporte rey del motor (hasta ahora, el próximo año ya veremos) llega con menos glamour y con más polémica. Tres días en los que no sólo hubo trabajo en boxes y test en pista, sino trabajo en despachos y el Force Blue, yate de Briatore y provisional base de operaciones de la FOTA. La noticia ha rondado más éstos últimos rincones que la pista precisamente.

A dia de hoy, sabemos que Ferrari ha dicho rotundamente NO al nuevo reglamento. Junto a ellos, Red Bull, Toro Rosso, Toyota y Renault. McLaren se mantiene imparcial y Brawn ya ha inscrito a sus dos monoplazas para la temporada 2010. Hoy habrá una nueva jornada de debate que culminará con la presentación de las decisiones tomadas en la misma al polémico Mosley para ver quien se inscribe antes del 29 de mayo y quien no. Como novedades “Nacionales” y de momento, sabemos que Campos Meta 1 ha inscrito dos bólidos como una de las tres nuevas escuderias para 2010 y Barwa ha declinado su interés en la F1 mientras siguen siendo líderes en GP2.

En lo deportivo puramente dicho: Mónaco es un trazado exigente que separa conductores de pilotos. El ejemplo lo vemos en el patata de Massa que destrozó el morro de su F60, Hamilton perdiendo el control del coche o Piquet trompeando en su vuelta rápida. Un buen piloto no solo consigue ser de los primeros en Mónaco sino que, consigue acabar la ronda.

Despertó inusitadamente un olvidado Raikkonen, más concentrado en vete tú a saber que en la lucha por el mundial. Se desmarcó una vez más la veteranía de Barrichello y como no, la ingeniería de un Brawn desbordante y endiabladamente rápido. Poco más que contar en una sesión clasificatoria que ha tenido más interés fuera que dentro de la pista.

Pole position: Jenson Button. Brawn GP. 00:01'14''902
Segundo: Kimi Raikkonen. Ferrari. 00:01'14''927
Tercero: Rubens Barrichello. Brawn GP. 00:01'16''009


Fernando con un Renault más que decepcionante, como nota regular durante la presente temporada y con un registro de 00:01'16''009 saldrá noveno.
Hamilton décimo sexto, cerquita del otro Finlandes y compañero de equipo y pegaditos a Felipe Massa.

La nota curiosa del dia. Los comentaristas de la sexta han dejado claro que no era buena suerte terminar una clasificatoria cerca del japonés Nakajima. Todos se preguntarán el por qué y la explicación es muy sencilla: Nakajima es malo de cojones y éste circuito muy exigente. Siempre que Nakajima ha sufrido una perdida de control ha terminado por llevarse por delante a los pilotos que tenía cerca. A nadie le gustaría estar cerca de él en Mónaco en el momento de apagarse el semáforo y la fortuna ha decidido que Fernando Alonso sea uno de los que tienen que bailar con la más fea.
La suerte está echada.

domingo, 10 de mayo de 2009

GP de España. 2009

"Más de lo mismo"

Acostumbrados ya, por no decir aburridos, nos tienen los señores de Brawn y Red Bull a verlos en lo más alto. De igual modo Ferrari y la penosa temporada que están ejecutando. Como dato positivo: el coche de Alonso evoluciona. Lo malo es que el resto también lo hace y a más velocidad. Jenson Button hipoteca el campeonato. Hoy en Catalunya fue “más de lo mismo”.

Tras una trepidante salida, incidente en la primera curva incluido, volvemos a ver como los misiles fosforito de Brawn (Luciendo ya la imagen de su nuevo sponsor MIG en el hocico del GP01) toman posesión de su “posición natural” hasta la salida del Safety Car. Pero como variedad, no era el inglés de Brawn quien dominaba, sino su compañero. Y hubiera conseguido ganar la carrera si no hubiera sido por un fallo en la estrategia que declinó la balanza a favor de Jenson Button. Huele a las prohibidas órdenes de equipo pero, aquí nadie sabe nada. Sebastian Vettel rodó rápido, muy rápido, pero nada pudo hacer con el acierto de su compañero de equipo, Mark Webber, que tuvo una interesante lucha con Alonso por la quinta posición en la recta de tribuna.

El R29 no es rápido, pero es fiable. Un esperanzado Alonso lo mantuvo en los puntos durante toda la carrera aunque también es de agradecer la ausencia de errores de decisiones desde su box. El que sí que andaba un tanto escocido fue Nelsinho, como siempre. Yo creo que este chaval no vale para la F1, sinceramente. Hoy no destrozó el coche y no acabó tan mal (para alguien como él, quiero decir), pero no paró de quejarse y discutir las órdenes de sus ingenieros. Su padre fue un gran piloto, lástima que “El hijo pródigo” tan solo haya heredado el mal carácter.

Hecho que me revuelve el estómago: ¿cómo se puede confiar en alguien como Piquet mientras un piloto de gran palmarés como es Pedro Martínez De La Rosa queda relegado a la retransmisión en directo?. El catalán ha demostrado su pericia cuando ha podido competir con el McLaren (Olvidemos el Benetton y el Arrows que eran juguetes, aun así consiguió un sexto puesto en cierta ocasión con el naranja y negro). McLaren sabe que De La Rosa no sólo es un buen piloto sino que también es un gran ingeniero, por lo tanto no creo que lo dejen escapar. Una verdadera lástima, nos gustaría verlo en activo en la parrilla de salida.

Poco que comentar con respecto a Ferrari. El “cavallino rampante” ya no rampa… todo son pifias, errores y visitas al congelador a por un helado ¿verdad Kimi?, qué tranquilidad tener un fallo en el hidráulico, te da tiempo para dedicar al no hacer nada. Y Massa, para una vez que trabaja un poco en serio, sus ingenieros la cagan con la garrafa de super98 para el recién estrenado F60 Beta… realmente bonito el adelantamiento de Alonso por el exterior. Ey Felipe, yo hubiera aplaudido, recortar 16 segundos en 4 vueltas no lo hace cualquiera y menos con la tostadora de ING-RENAULT.

Por cierto, ¿corrió Hamilton? Creo que sí, ¿verdad?... algo se quema en Wokken y no es precisamente goma. Es lo que ocurre cuando tienes un campeón del mundo de rebote y otro que nació donde Raikonen pero no es Raikonen. Para colmo ninguno de los dos entiende el mecanismo de un botijo… así cuesta mucho evolucionar un coche, por muy McLaren que seas y mucho presupuesto que tengas. Yo haría algo, sinceramente… esto último va también para Domenicalli, que tome buena nota.

Nada más por hoy. Podio para los de siempre, el resto haciendo lo mismo y el campeonato finiquitado prácticamente. Anunciados ya los cambios para el próximo campeonato de 2010. Habrá 3 equipos más, es decir, 26 coches en parrilla… a ver si con eso mejora algo el espectáculo.

Primero. Jenson Button. Brawn GP. Cuatro triunfos de cinco carreras, chaval… ve descorchando el cava y dale un beso en la boca a Ross Brawn… sin él, hubieras seguido siendo un Don Nadie.
Segundo. Rubens Barrichello. Brawn GP. Lo mismo que tu compañero, dale un abrazo que sin él, estarías ya en Marina D’Or con el inserso.
Tercero. Mark Webber. Red Bull. Buen trabajo muchacho, ya era hora de dejar de ser escudero del niñato y demostrar lo que vales.

Quinta plaza para Alonso… hoy lo vimos sonreir, conducir una lata y terminar en los puntos es toda una proeza. Por cierto, alguien estuvo en el Hospitality de Renault y dice que la ropa sucia huele a Ferrari. ¿Confían ustedes en el olfato?

Nos vemos en Mónaco. Yo ya le he alquilado el yate a Briatore que, por cierto, podría vender para comprarle unos cuantos caballos más a Fernando.